NotiLeo 63 #1
- Patricia Martinez
- 14 sept 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2021
Directorio Club de Leones 2021 – 2022

Presidente: C. L. José Carlos Flores Guillén
Primer vicepresidente: C. L. Josseline Cermeño Prado
Segundo vicepresidente: C. L. Cindy Ixpancoc
Secretario: C. L. Clara Estela de León Salazar
Tesorero: C. L. Alcira Isabel Tres de García
Asesor de Afiliaciones: C. L. Edwin Quan Mack
Coordinador de LCIF de Club: C. L. Mercedes Guillen Alvarado de Flores
Asesor de Servicio: C. L. Manuel Urizar y Urizar
Asesor de Comunicaciones: C. L. Glenda Verena Icuté Castro
Directorio Club Leos 2021 – 2022
Asesora de Club Leo: C.L. Josseline Cermeño Prado

Presidente: C.L. Regina Villatoro
Vicepresidente: C.L. Mauricio Marín
Secretario: C.L. Miguel Acevedo
Tesorero: C.L. Andrés Lemus
Asesor de Marketing y Comunicación: C.L. Nicholas Arévalo
Asesor de Diseño: C.L.María José Hernández
Asesora de Afiliación: C.L.Marcela Paz
Asesora de Servicio: C.L.Estefaní Torres
Asesora de Mitigar el Hambre: C.L. Estefaní Torres
Asesora de Medio Ambiente: C.L.Gabriela Quan
Asesor de Diabetes: C.L.Fabricio Ros
Asesora de Cáncer Infantil: C.L.Adriana Altalef
Asesora de Vista: C.L. Regina Villatoro
Presentación de Notileo 63.
En esta primera edición presentamos al directorio, tanto del Club de Leones como del Club de Leos, quiénes somos, nuestras actividades de servicio actuales y las que podamos realizar en un futuro; entrevistas a personalidades en leonismo y leoísmo, todo esto dentro del marco de la independencia de los países de América Central. Con este proyecto creemos que el futuro de Guatemala está en las manos de la juventud, y qué mejor hacerlo como LEOS, Liderato, Experiencia, Oportunidad y Servicio.

C.L. Regina Villatoro
Presidenta Club Leo Guatemala 63.
¿Quiénes somos?
Los Clubes Leos están constituidos por los miembros más jóvenes de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, formando parte de esta familia jóvenes de 12 a 30 años, dedicados a tomar acción y prestar su ayuda voluntaria con la intención de hacer cambios positivos en nuestras comunidades.
Los Leos en la actualidad a nivel internacional cuentan con más de 7,200 clubes, más de 140,000 miembros, presentes en más de 150 países y territorios con una gran cantidad de proyectos de servicio, llevándose a cabo 30,000 proyectos solamente en el 2019. Este movimiento juvenil se inició con la fundación del primer Club Leo a nivel mundial en los Estados Unidos el 5 de diciembre de 1957 y desde ese año han desempeñado un papel de servicio y liderazgo dentro de sus respectivos países.
Para esto contamos con el lema Liderazgo, Experiencia, Oportunidad y Servicio (LEOS); facilitando oportunidades de crecer y formar líderes dentro de esta comunidad en un ambiente de respeto hacia todos, por medio de acciones, teniendo como principales ejes de ayuda la atención a problemas de la visión, respuesta rápida en primera línea a desastres naturales, desnutrición, medio ambiente y cáncer infantil.
La actividad de los Clubes Leo en Guatemala comenzó en el año 1975 con la fundación de nuestro primer Club Leo, el Club Leo Cotzumalguapa, por impulso de su respectivo club de leones, presidido por el C.L. Antonio Estrada, y el cargo del gobernador de ese entonces era desempeñado por el C.L. Lorenzo Hazbun y con el asesor distrital, el dinámico C.L. Johnny Hazbun. A esta importantísima iniciativa se le unieron otros Clubes de Leones y pronto se fundaron varios Clubes Leo más, como Escuintla, Guatemala Reforma, Guatemala Ciudad Nueva, Jutiapa, Esquipulas, Jalapa, Malacatán, Retalhuleu, Coatepeque y Mazatenango entre otros, tomándose la idea de formar un distrito Leo, con la intención de agrupar a todos los Clubes Leo de Guatemala y formar los estatutos distritales, de esta inquietud se llegó a celebrar la Primera Convención del Distrito Leo D 3 celebrada en la finca Emaús, Escuintla, en 1977 y el primer presidente Leo electo fue el C.L. Mynor Santizo Claveri, del Club Leo de Escuintla. Por razones de espacio no podemos extendernos en la historia de las convenciones, pero en el siguiente Noti Leo 63 narraremos otras convenciones y quiénes fueron electos como presidentes y también las novias de los Clubes Leo del distrito D-3.
El actual Club Leo Guatemala 63 está activo desde el 23 de noviembre de 2019, el cual fue comenzado con 20 miembros. Buscamos prestar ayuda donde nos sea posible, en conjunto con nuestro Club de Leones patrocinador, el Club de Leones Guatemala 63, el cual cuenta con una sede en la zona 2 de la capital de Guatemala y junto con nuestro Club Leo, forman parte de la red internacional de Clubes de Leones integrados como parte del Distrito D-3.
Hemos realizado todo tipo de actividades de servicio, tales como donaciones de víveres, asistencia en construcción de viviendas, programas en áreas de extrema pobreza y alta vulnerabilidad, a la vez se han formado alianzas con otras instituciones en actividades de reforestación y recaudaciones de fondos, entre otras; además se han planificado otras actividades, las cuales daremos a conocer más adelante y a las que invitaremos a los demás clubes a participar.
Deseamos que conozcas más de nosotros y que vivas algo nuevo en esta experiencia sin igual que es el servicio a tu comunidad dentro de las filas del movimiento Leo, no dejes pasar la oportunidad de compartir con los demás y de sentirte útil a tu sociedad y a tu país. Recuerda, ¡Donde hay una necesidad hay un Leo!.

C.L. Andrés Lemus
Tesorero Club Leo Guatemala 63
ACTIVIDADES DE SERVICIO
SEGUNDA REFORESTACIÓN EN COLABORACIÓN CON PLANTEMOS AÑO 2021
· DESCRIPCIÓN: Participación en conjunto a la organización Plantemos, con la segunda reforestación del presente año, ubicada en la finca Santa Bárbara, San José Pinula.
· PERSONAS BENEFICIADAS: 75 personas beneficiadas con la colaboración.
· HORAS LEO: 2 horas contribuidas.
· EJE PRINCIPAL CONTRIBUIDO: Medio Ambiente.
Construcción de Hornos de Leña
Aprendimos a construir hornos de leña en la Comunidad Bola de Oro, Chimaltenango junto a Hábitat para la Humanidad Guatemala, Comunidad Juvenil Jóvenes con Propósito y Club de Leones Guatemala 63 para beneficiar a las familias de la aldea.
Personas servidas: 22
Horas Leo: 20
Eje principal contribuido: Mitigar el Hambre
Reforestación Colonia los Cipresales Z.18
Apoyamos a plantemos en una de sus reforestaciones que se llevó a cabo en la Colonia los Cipresales, zona 18.
Personas servidas: 150
Horas Leo: 6
Eje principal contribuido: Medio Ambiente

C.L. Miguel Acevedo
Reseña Histórica
A continuación en conmemoración el mes patrio queremos recordar aquí en Notileo los sucesos que desencadenaron la firma del acta de independencia.
¿Cómo se llevo acabo la firma del acta de independencia en Guatemala?
Si bien en muchos aspectos y por situaciones externas nuestro país no pasa por un buen momento el día en el que se firmó él acta de la independencia supuso un gran cambio para el rumbo y para la historia de nuestra bella nación, por eso es importante que conozcamos cómo sucedió.
Para empezar debemos hacer un énfasis en “¿que incentivo el movimiento de independencia en Guatemala?”.
Situaciones y hechos históricos como la independencia de Estados Unidos, la revolución francesa o la caída de la corona española. A raíz de todo esto en 1820 Guatemala se fragmentó en dos partidos políticos, uno a favor de la independiza y otro en contra de ella. Gracias a esto ese mismo año se firmó y se oficializó la constitución que ayudó a que la independencia y todo el proceso se llevará a cabo de manera pacífica, a su vez el ver cómo México se independizó y se convirtió en país soberano catapultó a todos los países centroamericanos a tomar esa decisión como definitiva.
Así es como la declaración de independencia se firmó en el antiguo palacio en aquel ya lejano 1821 con 23 votos a favor y 7 en contra, dando por iniciada y oficializada la independencia de nuestra bella Guatemala.

C.L. Nicholas Arevalo
Entrevista
En nuestra primera entrevista tenemos el honor de charlar con alguien como Hugo Morales, que posee mas de 40 años de experiencia dentro del club y nos hablara mas a fondo sobre este movimiento.
Comentarios